CASO

Descargar texto completo EN

Nombre del caso

State Central Authority v. Keenan [2004] FamCA 724, (2004) FLC 93-200

Referencia INCADAT

HC/E/AU 782

Tribunal

País

Australia

Nombre

Family Court of Australia at Melbourne (Australia)

Instancia

Primera Instancia

Estados involucrados

Estado requirente

Estados Unidos de América

Estado requerido

Australia

Fallo

Fecha

6 August 2004

Estado

Definitiva

Fundamentos

Derechos de custodia - art. 3 | Grave riesgo - art. 13(1)(b)

Fallo

Restitución ordenada

Artículo(s) del Convenio considerados

3 13(1)(b)

Artículo(s) del Convenio invocados en la decisión

3 13(1)(b)

Otras disposiciones

-

Jurisprudencia | Casos referidos

-

INCADAT comentario

Mecanismo de restitución del artículo 12

Derechos de custodia
Derechos de custodia imperfectos
¿Qué se entiende por derecho de custodia a los fines del Convenio?

SUMARIO

Sumario disponible en EN | FR | ES

Hechos

El menor tenía cinco años a la fecha de la supuesta sustracción ilícita. Los padres se conocieron por Internet en 1998. El niño fue concebido ese mismo año cuando la madre, ciudadana australiana, viajó a los EE.UU. a visitar al padre. Luego la madre regresó a Australia donde nació el menor.

En 1999, la madre obtuvo disposiciones judiciales otorgándole residencia y la responsabilidad exclusiva por el cuidado, el bienestar y el desarrollo del menor. El derecho de visitas del padre estaba reservado.

En el año 2000, la madre y el menor se mudaron a los Estados Unidos a vivir con el padre. Las partes se casaron en diciembre de ese año y vivieron juntos en el Estado de Virginia hasta octubre de 2002, cuando la madre, sin avisar nada al padre, se llevó al menor a Australia.

El 20 diciembre de 2002, se envió a la Autoridad Central de Australia un pedido de iniciación de procedimiento para la restitución del menor. Entre tanto el padre presentó una queja ante un tribunal estadual de Virginia tendiente a obtener la custodia y la restitución del menor. El proceso australiano fue suspendido a resultas del proceso estadounidense.

El tribunal de Virginia sostuvo que no era competente para otorgar un remedio por cuanto el menor había residido en el estado por menos de seis meses antes de que se efectuara la solicitud, y por lo tanto Virginia no era el "estado hogar" del menor. Sin embargo, se dispuso que la cuestión permaneciera en el expediente del tribunal.

El proceso de restitución en Australia fue eventualmente considerado el 22 de julio de 2004. Era un fundamento común en tales procesos que previo a la sustracción del menor, éste hubiera sido residente habitual de los EE.UU. y que el padre hubiere estado ejerciendo los derechos y obligaciones normales de los padres respecto de él. Las cuestiones ante el tribunal eran si el padre tenía un derecho de custodia que podía hacerse valer en los EE.UU. al momento de la sustracción y si el menor estaría expuesto a un grave riesgo de daño en caso de ser restituido.

Fallo

Restitución ordenada; la sustracción fue ilícita por cuanto violó derechos de custodia del padre, la madre no pudo establecer que el menor estaría ante un grave riesgo de daño en caso de ser restituido.

Fundamentos

Derechos de custodia - art. 3

El Juez de primera instancia señaló que conforme la Ley de Custodia Uniforme de Menores (Jurisdicción y Ejecutabilidad) del Código de Virginia, la sentencia de custodia de un menor dictada por un estado extranjero es generalmente ejecutable si corresponde a un Estado de los EE.UU. Esto sugiere que las sentencia australianas que otorgaron a la madre residencia tendrían plena vigencia en el Estado de Virginia y el padre no tendría derechos de custodia conforme la ley del Estado. Sin embargo, surgió el tema de si el matrimonio posterior de las partes anulaba el efecto de aquellas sentencias en Virginia. El Juez de primera instancia consideró las pruebas periciales contradictorias al respecto, y finalmente se inclinó por la prueba pericial del padre. Argumentó que aunque no existía opinión autorizada en Virginia sobre este tema, sí la había en otros estados y al respecto un tribunal de Virginia encontraría persuasivo el efecto de que volverse a casar anula la anterior sentencia de custodia. El hecho de que las partes se hubiesen casado con posterioridad y no se hubiesen vuelto a casar era una “distinción que no hacía a la diferencia”. Alternativamente, el Juez de primera instancia quería establecer que el concepto “derechos de custodia” era lo suficientemente amplio como para abarcar los derechos de custodia incoados o de facto ejercidos por el padre antes de la sustracción del menor.

Grave riesgo - art. 13(1)(b)

No había pruebas que sugirieran que el padre hubiera maltratado el niño, ni existían pruebas periciales de que el menor pudiera estar expuesto a daño psicológico en caso de ser restituido. En todo caso, el menor no sería restituido al padre, sino a los Estados Unidos, país que podría brindarle protección legal en caso de ser requerido.

Comentario INCADAT

Derechos de custodia imperfectos

La invocación de "derechos de custodia imperfectos" para que pueda activarse el mecanismo convencional para solicitantes que han cuidado activamente de menores trasladados o retenidos pero que carecen de derechos de custodia, fue identificada por primera vez en la decisión inglesa:

Re B. (A Minor) (Abduction) [1994] 2 FLR 249 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 4],

y seguida posteriormente en dicha jurisdicción en:

Re O. (Child Abduction: Custody Rights) [1997] 2 FLR 702, [1997] Fam Law 781 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 5];

Re G. (Abduction: Rights of Custody) [2002] 2 FLR 703 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 505].

El concepto ha sido objeto de consideración judicial en:

Re W. (Minors) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1 [Referencia INCADAT: HC/E/Uke 503];

Re B. (A Minor) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 504];

Re G. (Child Abduction) (Unmarried Father: Rights of Custody) [2002] EWHC 2219 (Fam); [2002] ALL ER (D) 79 (Nov), [2003] 1 FLR 252 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 506].

En una decisión inglesa de primera instancia, Re J. (Abduction: Declaration of Wrongful Removal) [1999] 2 FLR 653 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 265], se puso en duda si el concepto era congruente con la decisión de la Cámara de los Lores en Re J. (A Minor)(Abduction: Custody Rights) [1990] 2 AC 562, [1990] 2 All ER 961, [1990] 2 FLR 450, sub nom C. v. S. (A Minor) (Abduction) [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 2], donde se sostuvo que la custodia de facto no era suficiente para constituir derechos de custodia en el sentido del Convenio.

El concepto de "derechos de custodia imperfectos" ha suscitado tanto apoyo como oposición en otros Estados contratantes.

El concepto obtuvo apoyo en la decisión de primera instancia de Nueva Zelanda:
Anderson v. Paterson [2002] NZFLR 641 [Referencia INCADAT: HC/E/NZ 471].

Sin embargo, el concepto fue expresamente rechazado por la mayoría del Tribunal Supremo de Irlanda en la decisión de: H.I. v. M.G. [1999] 2 ILRM 1; [2000] 1 IR 110 [Referencia INCADAT: HC/E/IE 284].

Keane J. afirmó que sería ir demasiado lejos aceptar que había "un área remota indefinida de derechos de custodia imperfectos no atribuidos en ningún sentido por el Derecho del Estado requirente a la parte que los invoca o al propio tribunal, sino un reconocimiento por parte del Estado requerido de su capacidad de protección según los términos del Convenio."

Para una crítica académica del concepto, véase:

Beaumont P.R. and McEleavy P.E., The Hague Convention on International Child Abduction, Oxford, OUP, 1999, en p. 60. Actualizado el 31 de marzo de 2005 y el 17 de febrero de 2009.

¿Qué se entiende por derecho de custodia a los fines del Convenio?

Los tribunales de una abrumadora mayoría de Estados contratantes han aceptado que el derecho a oponerse a la salida del menor de la jurisdicción equivale a un derecho de custodia a los fines del Convenio. Véanse:

Australia
En el caso Marriage of Resina [1991] FamCA 33, [Cita INCADAT: HC/E/AU 257];

State Central Authority v. Ayob (1997) FLC 92-746, 21 Fam. LR 567 [Cita INCADAT: HC/E/AU 232];

Director-General Department of Families, Youth and Community Care and Hobbs, 24 de septiembre de 1999, Tribunal de Familia de Australia (Brisbane) [Cita INCADAT: HC/E/AU 294];

Austria
2 Ob 596/91, Oberster Gerichtshof, 05/02/1992 [Cita INCADAT: HC/E/AT 375];

Canadá
Thomson v. Thomson [1994] 3 SCR 551, 6 RFL (4th) 290 [Cita INCADAT: HC/E/CA 11];

La Corte Suprema estableció una distinción entre una cláusula de no traslado en una orden de custodia provisoria y en una orden definitiva. Sugirió que si una cláusula de no traslado incluida en una orden de custodia definitiva se considerara equivalente a un derecho de custodia a los fines del Convenio, ello tendría serias implicancias para los derechos de movilidad de la persona que ejerce el cuidado principal del menor.

Thorne v. Dryden-Hall, (1997) 28 RFL (4th) 297 [Cita INCADAT: HC/E/CA 12];

Decision of 15 December 1998, [1999] R.J.Q. 248 [Cita INCADAT: HC/E/CA 334];

Reino Unido - Inglaterra y Gales
C. v. C. (Minor: Abduction: Rights of Custody Abroad) [1989] 1 WLR 654, [1989] 2 All ER 465, [1989] 1 FLR 403, [1989] Fam Law 228 [Cita INCADAT: HC/E/UKe 34];

Re D. (A Child) (Abduction: Foreign Custody Rights) [2006] UKHL 51, [Cita INCADAT: HC/E/UKe 880];

Francia
Ministère Public c. M.B., 79 Rev. crit. 1990, 529, note Y. Lequette [Cita INCADAT: HC/E/FR 62];

Alemania
2 BvR 1126/97, Bundesverfassungsgericht, (Tribunal Constitucional Federal), [Cita INCADAT: HC/E/DE 338];

10 UF 753/01, Oberlandesgericht Dresden, [Cita INCADAT: HC/E/DE 486];

Reino Unido - Escocia
Bordera v. Bordera 1995 SLT 1176 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 183];

A.J. v. F.J. [2005] CSIH 36, 2005 1 SC 428 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 803];

Sudáfrica
Sonderup v. Tondelli 2001 (1) SA 1171 (CC), [Cita INCADAT: HC/E/ZA 309];

Suiza
5P.1/1999, Tribunal fédéral suisse, (Swiss Supreme Court), 29 March 1999, [Cita INCADAT: HC/E/CH 427].

Estados Unidos de América
[Traducción en curso - Por favor remítase a la versión inglesa]

Right to Object to a Removal
[Traducción en curso - Por favor remítase a la versión inglesa]

Para comentarios académicos véanse:

P. Beaumont & P. McEleavy, The Hague Convention on International Child Abduction, Oxford, OUP, 1999, p. 75 ss;

M. Bailey, The Right of a Non-Custodial Parent to an Order for Return of a Child Under the Hague Convention, Canadian Journal of Family Law, 1996, p. 287.

C. Whitman, Croll v Croll: The Second Circuit Limits 'Custody Rights' Under the Hague Convention on the Civil Aspects of International Child Abduction, 2001 Tulane Journal of International and Comparative Law 605.