HC/E/AT 1281
AUSTRIA
Oberster Gerichtshof
Superior Appellate Court
SLOVAKIA
AUSTRIA
22 April 2013
Final
Issues Relating to Return | Procedural Matters
-
La causa se refería a un menor nacido en 2007 que residía habitualmente en Eslovaquia. En una fecha no especificada, la madre trasladó al menor a Austria ilícitamente. El 27 de diciembre de 2012, el Tribunal del Distrito de Linz ordenó la restitución del menor a Eslovaquia. Esta decisión fue confirmada en apelación el 20 de febrero de 2013. De acuerdo con esas decisiones, la madre estaba obligada a restituir al menor a Eslovaquia dentro de los 14 días siguientes a la fecha en que la orden de restitución pasó en autoridad de cosa juzgada.
También se dispuso que si ella no cumplía, la madre o cualquier persona que acogiera al menor debía restituirlo al padre o a un tercero designado por éste para la restitución a Eslovaquia. Estas decisiones también preveían otras medidas para la ejecución de la orden de restitución. La madre apeló ante la Corte Suprema (Oberster Gerichtshof).
Apelación inadmisible: la cuestión de si los tribunales austriacos pueden dictar una orden de restitución y adoptar medidas de ejecución en una misma sentencia no es suficientemente sustancial como para justificar una apelación. Si bien es cierto que no existen precedentes en la Corte Suprema sobre este asunto, la cuestión no plantea una dificultad sustancial, ya que está claramente resuelta por la legislación.
La Corte Suprema observó que el artículo 11(3) del Reglamento Bruselas II bis (Reglamento (CE) n.° 2201/2003 del Consejo del 27 de noviembre de 2003) y el artículo 11 del Convenio de La Haya de 1980 sobre Sustracción Internacional de Menores exigen celeridad y señaló que esta obligación, que también se aplica al procedimiento de ejecución, podría sancionarse en algunos casos de conformidad con los artículos 6 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
La Corte Suprema observó que el artículo 11(3) del Reglamento Bruselas II bis (Reglamento (CE) n.° 2201/2003 del Consejo del 27 de noviembre de 2003) y el artículo 11 del Convenio de La Haya de 1980 sobre Sustracción Internacional de Menores exigen celeridad y señaló que esta obligación, que también se aplica al procedimiento de ejecución, podría sancionarse en algunos casos de conformidad con los artículos 6 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
En consecuencia, la Corte Suprema podía aprobar la posición de los tribunales inferiores en la causa, consistente en combinar en la misma decisión la orden de restitución y las medidas coercitivas que se aplicarían si no se ejecutara de forma espontánea. En vista del deber de celeridad, este enfoque parecía admisible en cualquier caso, ya que en la causa en cuestión, la madre que había trasladado al menor había declarado, en el curso del procedimiento de restitución, que "siempre se opondría a la entrega voluntaria del menor, incluso ante una sentencia con autoridad de cosa juzgada".
Según la Corte Suprema, si bien es cierto que no había ningún precedente de dicho tribunal sobre este asunto, la cuestión no planteaba ninguna dificultad sustancial, ya que estaba claramente resuelta por la legislación. En consecuencia, la apelación de la madre no fue admitida.
Para que esto sea completo y eficaz, la Corte Suprema añadió que compartía la opinión de los tribunales inferiores de que la madre, aunque tenía la custodia exclusiva (Obsorge) del menor, no podía, en virtud de la ley eslovaca, transferir válidamente la residencia del menor al extranjero sin el consentimiento del padre o del juez.
El Tribunal observó que, de conformidad con la Ley austríaca sobre procedimientos no contenciosos, no se exige la audiencia de un menor si es probable que su declaración carezca de discernimiento, como suele ocurrir con los niños de hasta cinco o seis años de edad. En la causa que nos ocupa, el menor apenas tenía cinco años en el momento de la decisión, por lo que debía aprobarse la negativa a oírlo.
Autor del sumario: Aude Fiorini
el caso de que un padre sustractor no cumpla voluntariamente, la implementación de la orden de restitución requerirá medidas coercitivas. La adopción de dichas medidas puede acarrear complicaciones jurídicas y prácticas para el solicitante. En efecto, a pesar de ser fructíferas en última instancia, pueden dar lugar a demoras significativas antes de que se pueda determinar el futuro del menor en su estado de residencia habitual. En algunos casos extremos, es posible que las demoras acaecidas sean tan prolongadas que ya no resulte adecuado emitir una orden de restitución.
Trabajo de la Conferencia de la Haya
Se ha prestado considerable atención a la cuestión de la ejecución en las Comisiones Especiales convocadas para revisar el funcionamiento del Convenio de la Haya.
En las Conclusiones de la Cuarta Comisión Especial para la Revisión de marzo de 2001, se destacó lo siguiente:
"Métodos para acelerar la ejecución
3.9 Los retrasos en la ejecución de decisiones de restitución, o su inejecución, son cuestiones que preocupan seriamente a algunos Estados contratantes. La Comisión especial hace un llamamiento a los Estados contratantes para que ejecuten las decisiones de restitución sin demora y de forma efectiva.
3.10 Debería ser posible para los tribunales, al tomar una decisión de restitución, incluir disposiciones para garantizar que la orden lleve a una restitución del menor inmediata y efectiva.
3.11 Las Autoridades centrales, u otras autoridades competentes, deberían esforzarse en hacer el seguimiento de las decisiones de restitución y en determinar en cada caso si la ejecución se retrasa o no se consigue."
Ver: < www.hcch.net >, en la "Sección de Sustracción de Menores" luego "Reuniones de la Comisión Especial respecto del funcionamiento práctico del Convenio" y "Conclusiones y Recomendaciones".
Durante la preparación para la Quinta Comisión Especial para la Revisión de noviembre de 2006, la Oficina Permanente redactó un informe titulado: "Ejecución de las órdenes fundadas en el Convenio de La Haya de 1980 - hacia principios de buenas prácticas", Documento Preliminar, Doc. Prel. Nº 7 de octubre de 2006, (disponible en el sitio web de la Conferencia de la Haya en < www.hcch.net >, en la "Sección de Sustracción de Menores" luego "Reuniones de la Comisión Especial respecto del funcionamiento práctico del Convenio" luego "Documentos Preliminares").
La Comisión Especial de 2006 promovió el respaldo de los principios de buenas prácticas expresados en el informe, que servirían, asimismo, como una futura Guía de Buenas Prácticas sobre Cuestiones de Ejecución, ver: < www.hcch.net >, en la "Sección de Sustracción de Menores" luego "Reuniones de la Comisión Especial respecto del funcionamiento práctico del Convenio" luego "Conclusiones y Recomendaciones" luego "Comisión Especial de octubre-noviembre de 2006".
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos le ha prestado particular atención en los últimos años a la cuestión de la ejecución de órdenes de restitución fundadas en el Convenio de la Haya. En varias ocasiones, determinó que los Estados Contratantes del Convenio de la Haya de 1980 sobre la Sustracción de Menores no habían cumplido sus obligaciones positivas de adoptar todas las medidas razonables para ejecutar las órdenes de restitución. Este incumplimiento, a su vez, dio lugar a la violación del derecho del padre solicitante al respeto de la vida familiar, garantizado por el Artículo 8 del Convenio Europeo sobre Derechos Humanos, (CEDH), ver:
Ignaccolo-Zenide v. Romania, No. 31679/96, (2001) 31 E.H.R.R. 7 [Cita INCADAT: HC/E/ 336];
Sylvester v. Austria, Nos. 36812/97 and 40104/98, (2003) 37 E.H.R.R. 17, [Cita INCADAT: HC/E/ 502];
H.N. v. Poland, No. 77710/01, (2005) 45 EHRR 1054 [Cita INCADAT: HC/E/ 811];
Karadžic v. Croatia, No. 35030/04, (2005) 44 EHRR 896 [Cita INCADAT: HC/E/ 819];
P.P. v. Poland, No. 8677/03, 8 January 2008 [Cita INCADAT: HC/E/ 941].
El Tribunal tendrá en consideración las circunstancias del caso y las medidas adoptadas por las autoridades nacionales. Se sostuvo que una demora de ocho meses entre la entrega de la orden de restitución y la ejecución no constituía violación del derecho al respeto de la vida familiar del progenitor perjudicado:
Couderc v. Czech Republic, 31 January 2001, No. 54429/00 [Cita INCADAT: HC/E/ 859].
El Tribunal no hizo lugar a objeciones de los progenitores que habían alegado que las medidas de ejecución, entre ellas, medidas coercitivas, habían interferido con su derecho al respeto de la vida familiar, ver:
Paradis v. Germany, 15 May 2003, No. 4783/03 [Cita INCADAT: HC/E/ 860];
A.B. v. Poland, No. 33878/96, 20 November 2007 [Cita INCADAT: HC/E/ 943];
Maumousseau and Washington v. France, No. 39388/05, 6 December 2007 [Cita INCADAT: HC/E/ 942];
En el siguiente caso, se confirmó la obligación positiva de actuar frente a la ejecución de una orden de custodia en un caso de sustracción de menores fundado en un convenio distinto al de la Haya:
Bajrami v. Albania, 12 December 2006 [Cita INCADAT: HC/E/ 898].
Sin embargo, deberá considerarse un hecho relevante que el peticionante haya contribuido a la demora. Con relación a la ejecución de una decisión de custodia posterior a la sustracción, ver:
Ancel v. Turkey, No. 28514/04, 17 February 2009, [Cita INCADAT: HC/E/ 1015].
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos sostuvo que la ejecución inmediata de una orden de restitución mientras se encontraba pendiente un recurso de apelación definitivo no constituía violación de los Artículos 8, 17, 19 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), ver:
Case 11.676, X et Z v. Argentina, 3 October 2000, Inter-American Commission on Human Rights Report n°71/00, [Cita INCADAT: HC/E/ 772]
Jurisprudencia sobre la Ejecución
Los siguientes constituyen ejemplos de casos en los que se dictó una orden de restitución pero se objetó su ejecución:
Bélgica
Cour de cassation 30/10/2008, C.G. c. B.S., N° de rôle: C.06.0619.F, [Cita INCADAT: HC/E/BE 750];
Canadá
H.D. et N.C. c. H.F.C., Cour d'appel (Montréal), 15 mai 2000, N° 500-09-009601-006 (500-04-021679-007), [Cita INCADAT: HC/E/CA 915];
Suiza
427/01/1998, 49/III/97/bufr/mour, Cour d'appel du canton de Berne (Suisse), [Cita INCADAT: HC/E/CH 433];
5P.160/2001/min, Bundesgericht, II. Zivilabteilung (Tribunal Fédéral, 2ème Chambre Civile), [Cita INCADAT: HC/E/CH 423];
5P.454/2000/ZBE/bnm, Bundesgericht, II. Zivilabteilung (Tribunal Fédéral, 2ème Chambre Civile), [Cita INCADAT: HC/E/CH 786];
5P.115/2006 /bnm, Bundesgericht, II. Zivilabteilung (Tribunal Fédéral, 2ème Chambre Civile), [Cita INCADAT: HC/E/CH 840].
Del mismo modo, la ejecución puede tornarse imposible por la reacción del menor en cuestión, ver:
Reino Unido - Inglaterra & Gales
Re B. (Children) (Abduction: New Evidence) [2001] 2 FCR 531, [Cita INCADAT: HC/E/UKe 420];
Reino Unido - Escocia
Cameron v. Cameron (No. 3) 1997 SCLR 192, [Cita INCADAT: HC/E/UKs 112];
España
Auto Juzgado de Familia Nº 6 de Zaragoza (España), Expediente Nº 1233/95-B [Cita INCADAT: HC/E/ES 899].
Ejecución de las decisiones de restitución cuando se encuentra pendiente la Apelación
Para ejemplos de casos en los que las órdenes de restitución fueron ejecutadas a pesar de que se encontraba pendiente la apelación, ver:
Argentina
Case 11.676, X et Z v. Argentina, 3 October 2000, Inter-American Commission on Human Rights Report n°11/00 [Cita INCADAT: HC/E/ 772].
La Comisión Americana de Derechos Humanos ha sostenido que la ejecución inmediata de una decisión de restitución mientras se encontraba pendiente una instancia legal no viola los Artículos 8, 17, 19 o 25 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).
España
Sentencia Nº 120/2002 (Sala Primera); Número de Registro 129/1999. Recurso de amparo [Cita INCADAT: HC/E/ES 907];
Estados Unidos de América
Fawcett v. McRoberts, 326 F.3d 491 (4th Cir. Va., 2003) [Cita INCADAT: HC/E/USf 494].
En Miller v. Miller, 240 F.3d 392 (4th Cir. 2001) [INCADAT cite: HC/E/USf 461] como no estaba claro si la solicitud había sido presentada antes de la ejecución de la restitución, se consideró procedente la apelación.
Sin embargo, en Bekier v. Bekier, 248 F.3d 1051 (11th Cir. 2001) [INCADAT cite: HC/E/USf 909] no se permitió que la apelación procediera una vez que el niño hubo regresado a su residencia habitual en Estados Unidos.
En la Unión Europea, luego de la entrada en vigor del Reglamento Bruselas II bis, es obligatorio que los casos de sustracción sean tramitados en el transcurso de seis semanas. La Comisión Europea ha sugerido que para garantizar el cumplimiento de las órdenes de restitución, estas sean ejecutadas aun cuando se encuentre pendiente la apelación; ver Guía Práctica para la aplicación del Reglamento del Consejo (CE) N° 2201/2003.