AFFAIRE

Télécharger le texte complet EN

Nom de l'affaire

Re G. (Abduction) (Rights of Custody) [2002] 2 FLR 703

Référence INCADAT

HC/E/ZA 505

Juridiction

Pays

Royaume-Uni - Angleterre et Pays de Galles

Nom

High Court (Angleterre et Pays de Galles)

Degré

Première instance

États concernés

État requérant

Royaume-Uni - Angleterre et Pays de Galles

État requis

Afrique du Sud

Décision

Date

18 March 2002

Statut

Définitif

Motifs

Résidence habituelle - art. 3 | Décision ou attestation selon l'article 15 | Droit de garde - art. 3

Décision

Déclaration selon l'article 15 prononcée

Article(s) de la Convention visé(s)

3 15

Article(s) de la Convention visé(s) par le dispositif

3 15

Autres dispositions

-

Jurisprudence | Affaires invoquées

-

INCADAT commentaire

Mécanisme de retour

Droit de garde
Décision ou attestation selon l'article 15
Droit de garde implicite
La notion de droit de garde au sens de la Convention

RÉSUMÉ

Résumé disponible en EN | FR | ES

Hechos

La menor tenía 2 años y medio de edad en la fecha de la supuesta sustracción ilícita. Había vivido en Sudáfrica y el Reino Unido. Los padres no estaban casados. Habían cohabitado en Sudáfrica hasta febrero de 1999, 2 meses después del nacimiento de la menor.

A partir de entonces el padre tuvo poco contacto con su hija hasta que se mudó al Reino Unido, en donde se había establecido su familia el 20 de octubre de 1999. La madre tenía dificultad para cuidar sola a D. Consideró la adopción en Sudáfrica. No obstante, fue persuadida de irse al Reino Unido con la menor. Llegó el 9 de diciembre de 2000. Aproximadamente 3 días después dejó a la menor con la abuela paterna. El 1ro. de marzo de 2001 el padre se mudó al hogar de la abuela paterna. La madre se quedó en Londres.

El 30 de junio la madre se llevó a la menor a Inglaterra para lo que supuestamente eran una vacaciones de 10 días. No obstante, el 5 de Julio se llevó a la niña a Sudáfrica en donde la dio en adopción y comenzó el proceso a tal efecto en un Juzgado de Primera Instancia. La madre luego regresó al Reino Unido.

El 16 de octubre el padre solicitó una orden de residencia para D. ante un Tribunal de Condado de Inglaterra. Ignoraba donde estaba la menor en ese momento. El 31 de octubre se dictó una orden que impedía a ambas partes trasladar a la menor fuera de la jurisdicción del tribunal.

El 21 de enero de 2002 el padre y la abuela paterna presentaron en forma conjunta una solicitud de restitución en virtud de la Child Abduction and Custody Act 1985 (Ley de Sustracción y Custodia de Menores de 1985) [la ley implementaba lo dispuesto en el Convenio de La Haya] y la jurisdicción inherente del tribunal. Buscaron una declaración que estableciera que la sustracción de D de la jurisdicción de Inglaterra y Gales a la jurisdicción de Sudáfrica era ilícita.

Entonces se contactó al Tribunal de Paz en Sudáfrica que procedió a suspender su proceso.

Fallo

La declaración fue otorgada en virtud del artículo 15; la sustracción fue ilícita dado que violaba los derechos de custodia incoados.

Fundamentos

Residencia habitual - art. 3


El tribunal estimó que al momento del traslado la niña tenía su residencia habitual en Inglaterra.

Decisión o certificación según el artículo 15


Habiendo estudiado la jurisprudencia inglesa, el tribunal confirmó que se podía hacer una declaración sobre la base del artículo 15, aun si el Estado requerido no la había solicitado.
 

Derechos de custodia - art. 3


El tribunal señaló que no se podía emitir una declaración de que el traslado por parte de la madre en 2001 había sido ilícito, salvo en caso de violación de un derecho de custodia según el artículo 3. El tribunal sostuvo que solo la madre disponía de derechos de custodia. Sin embargo, consideró si podía ser conveniente aplicar al caso la sentencia de Re B. (A Minor) (Abduction) [1994] 2 FLR 249 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 4] y si el abuelo paterno y el padre tenían derechos de custodia implícitos.

El tribunal reconoció que la madre, antes de ir a Inglaterra, había considerado seriamente la adopción. Se figuraba, además, que el padre o la familia de este se ocuparía del cuidado de la niña. La niña vivió con su abuela materna por más de seis meses, período durante el cual esta tomó a su cargo todos sus cuidados. La madre mantuvo un contacto regular con la niña: la visitaba aproximadamente cada seis semanas.

En base a estas constataciones, el tribunal aceptó que la abuela tenía derechos de custodia. La niña había sido puesta a su cuidado con el acuerdo de la madre. No importaba si este acuerdo se había derivado de un deseo de la madre o de que no tuviera realmente otras opciones. Lo cierto era que la madre no se oponía a esta situación.

También resultó importante para el tribunal el hecho de que la madre no retomó el cuidado de la niña porque quisiese emprender ella misma su cuidado, sino que su objetivo era asegurarse de que no viviera con ella ni con el padre y su familia.

El tribunal declaró además que el padre tenía derechos de custodia implícitos. Rechazó la alegación de la madre de que se había opuesto a que el padre se involucrara en el cuidado de la niña. El juez de primera instancia afirmó que "permitir que perdure una situación a sabiendas es más importante que determinar si dicha situación surge a raíz de un acuerdo o si la madre sentía que no podía hacer mucho al respecto".
 

Comentario INCADAT

Declaración del artículo 15

Preparación del análisis de jurisprudencia de INCADAT en curso.

Derechos de custodia imperfectos

La invocación de "derechos de custodia imperfectos" para que pueda activarse el mecanismo convencional para solicitantes que han cuidado activamente de menores trasladados o retenidos pero que carecen de derechos de custodia, fue identificada por primera vez en la decisión inglesa:

Re B. (A Minor) (Abduction) [1994] 2 FLR 249 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 4],

y seguida posteriormente en dicha jurisdicción en:

Re O. (Child Abduction: Custody Rights) [1997] 2 FLR 702, [1997] Fam Law 781 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 5];

Re G. (Abduction: Rights of Custody) [2002] 2 FLR 703 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 505].

El concepto ha sido objeto de consideración judicial en:

Re W. (Minors) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1 [Referencia INCADAT: HC/E/Uke 503];

Re B. (A Minor) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 504];

Re G. (Child Abduction) (Unmarried Father: Rights of Custody) [2002] EWHC 2219 (Fam); [2002] ALL ER (D) 79 (Nov), [2003] 1 FLR 252 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 506].

En una decisión inglesa de primera instancia, Re J. (Abduction: Declaration of Wrongful Removal) [1999] 2 FLR 653 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 265], se puso en duda si el concepto era congruente con la decisión de la Cámara de los Lores en Re J. (A Minor)(Abduction: Custody Rights) [1990] 2 AC 562, [1990] 2 All ER 961, [1990] 2 FLR 450, sub nom C. v. S. (A Minor) (Abduction) [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 2], donde se sostuvo que la custodia de facto no era suficiente para constituir derechos de custodia en el sentido del Convenio.

El concepto de "derechos de custodia imperfectos" ha suscitado tanto apoyo como oposición en otros Estados contratantes.

El concepto obtuvo apoyo en la decisión de primera instancia de Nueva Zelanda:
Anderson v. Paterson [2002] NZFLR 641 [Referencia INCADAT: HC/E/NZ 471].

Sin embargo, el concepto fue expresamente rechazado por la mayoría del Tribunal Supremo de Irlanda en la decisión de: H.I. v. M.G. [1999] 2 ILRM 1; [2000] 1 IR 110 [Referencia INCADAT: HC/E/IE 284].

Keane J. afirmó que sería ir demasiado lejos aceptar que había "un área remota indefinida de derechos de custodia imperfectos no atribuidos en ningún sentido por el Derecho del Estado requirente a la parte que los invoca o al propio tribunal, sino un reconocimiento por parte del Estado requerido de su capacidad de protección según los términos del Convenio."

Para una crítica académica del concepto, véase:

Beaumont P.R. and McEleavy P.E., The Hague Convention on International Child Abduction, Oxford, OUP, 1999, en p. 60. Actualizado el 31 de marzo de 2005 y el 17 de febrero de 2009.

¿Qué se entiende por derecho de custodia a los fines del Convenio?

Los tribunales de una abrumadora mayoría de Estados contratantes han aceptado que el derecho a oponerse a la salida del menor de la jurisdicción equivale a un derecho de custodia a los fines del Convenio. Véanse:

Australia
En el caso Marriage of Resina [1991] FamCA 33, [Cita INCADAT: HC/E/AU 257];

State Central Authority v. Ayob (1997) FLC 92-746, 21 Fam. LR 567 [Cita INCADAT: HC/E/AU 232];

Director-General Department of Families, Youth and Community Care and Hobbs, 24 de septiembre de 1999, Tribunal de Familia de Australia (Brisbane) [Cita INCADAT: HC/E/AU 294];

Austria
2 Ob 596/91, Oberster Gerichtshof, 05/02/1992 [Cita INCADAT: HC/E/AT 375];

Canadá
Thomson v. Thomson [1994] 3 SCR 551, 6 RFL (4th) 290 [Cita INCADAT: HC/E/CA 11];

La Corte Suprema estableció una distinción entre una cláusula de no traslado en una orden de custodia provisoria y en una orden definitiva. Sugirió que si una cláusula de no traslado incluida en una orden de custodia definitiva se considerara equivalente a un derecho de custodia a los fines del Convenio, ello tendría serias implicancias para los derechos de movilidad de la persona que ejerce el cuidado principal del menor.

Thorne v. Dryden-Hall, (1997) 28 RFL (4th) 297 [Cita INCADAT: HC/E/CA 12];

Decision of 15 December 1998, [1999] R.J.Q. 248 [Cita INCADAT: HC/E/CA 334];

Reino Unido - Inglaterra y Gales
C. v. C. (Minor: Abduction: Rights of Custody Abroad) [1989] 1 WLR 654, [1989] 2 All ER 465, [1989] 1 FLR 403, [1989] Fam Law 228 [Cita INCADAT: HC/E/UKe 34];

Re D. (A Child) (Abduction: Foreign Custody Rights) [2006] UKHL 51, [Cita INCADAT: HC/E/UKe 880];

Francia
Ministère Public c. M.B., 79 Rev. crit. 1990, 529, note Y. Lequette [Cita INCADAT: HC/E/FR 62];

Alemania
2 BvR 1126/97, Bundesverfassungsgericht, (Tribunal Constitucional Federal), [Cita INCADAT: HC/E/DE 338];

10 UF 753/01, Oberlandesgericht Dresden, [Cita INCADAT: HC/E/DE 486];

Reino Unido - Escocia
Bordera v. Bordera 1995 SLT 1176 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 183];

A.J. v. F.J. [2005] CSIH 36, 2005 1 SC 428 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 803];

Sudáfrica
Sonderup v. Tondelli 2001 (1) SA 1171 (CC), [Cita INCADAT: HC/E/ZA 309];

Suiza
5P.1/1999, Tribunal fédéral suisse, (Swiss Supreme Court), 29 March 1999, [Cita INCADAT: HC/E/CH 427].

Estados Unidos de América
[Traducción en curso - Por favor remítase a la versión inglesa]

Right to Object to a Removal
[Traducción en curso - Por favor remítase a la versión inglesa]

Para comentarios académicos véanse:

P. Beaumont & P. McEleavy, The Hague Convention on International Child Abduction, Oxford, OUP, 1999, p. 75 ss;

M. Bailey, The Right of a Non-Custodial Parent to an Order for Return of a Child Under the Hague Convention, Canadian Journal of Family Law, 1996, p. 287.

C. Whitman, Croll v Croll: The Second Circuit Limits 'Custody Rights' Under the Hague Convention on the Civil Aspects of International Child Abduction, 2001 Tulane Journal of International and Comparative Law 605.