CASE

Download full text EN

Case Name

Cass Civ 1ère, 21 novembre 1995, No de RG 93-20140

INCADAT reference

HC/E/FR 514

Court

Country

FRANCE

Name

Cour de cassation, Première Chambre civile

Level

Superior Appellate Court

Judge(s)
Lemontey, Pdt

States involved

Requesting State

UNITED STATES OF AMERICA

Requested State

FRANCE

Decision

Date

21 November 1995

Status

Final

Grounds

Grave Risk - Art. 13(1)(b)

Order

Return refused

HC article(s) Considered

12 13(1)(b)

HC article(s) Relied Upon

13(1)(b)

Other provisions

-

Authorities | Cases referred to

-

INCADAT comment

Exceptions to Return

Grave Risk of Harm
French Case Law

SUMMARY

Summary available in EN | FR | ES

Hechos

Los menores tenían dos años y tres meses en la fecha del supuesto traslado ilícito. Los padres estaban casados y la familia vivía en Indianápolis (Estados Unidos). En 1989, con el consentimiento del padre, la madre se llevó a los menores a Francia. Sin embargo, no regresaron y la madre inició un proceso de divorcio en Francia.

El 13 de julio de 1993, la Cour d'appel (Corte de Apelación) en París se negó a ordenar la restitución de los menores, invocando el artículo 13(1)(b) y determinando que ahora se encontraban establecidos en su nuevo entorno. El padre solicitó ante la Cour de cassation (Corte de Casación) la impugnación de la legalidad de esta decisión.

Fallo

Se rechazó la impugnación a la legalidad; el traslado fue ilícito pero se había probado lo dispuesto en el artículo 13(1)(b) en la medida exigida en virtud del Convenio.

Fundamentos

Grave riesgo - art. 13(1)(b)

El padre impugnó la legalidad del fallo de la Cour d'appel (Corte de Apelación). Sostuvo que la corte había confundido los artículos 12 y 13, pues si bien se amparó en el artículo 13, apartado 1, letra b), había fundamentado su sentencia en la idea de que los menores ahora estaban establecidos en su nuevo entorno (art. 12(2)). El padre argumentó que el hecho de que los menores ahora pudieran estar establecidos no significaba que su restitución los expondría a un riesgo grave de daño o a una situación intolerable. La Cour de cassation (Corte de Casación) rechazó el argumento del padre. Falló que el daño físico o psicológico, o la situación intolerable, previstos por el artículo 13, apartado 1, letra b), podrían ser el resultado del hecho de un nuevo cambio en la vida del menor sustraído así como también de condiciones nuevas o redescubiertas en el Estado de residencia habitual. Asimismo, la Cour d'appel (Corte de Apelación) había destacado correctamente que habían transcurrido no menos de cuatro años desde la llegada de los menores a Francia que en ese momento eran muy pequeños. En consecuencia, una restitución a los Estados Unidos privaría a los menores del contacto diario con su madre quien sólo tenía derechos de visita. Una restitución en tales condiciones colocaría a los menores en una situación intolerable.

Comentario INCADAT

Para un comentario académico sobre este fallo, véase: Dalloz 1996, p. 468 Note Massip.

Jurisprudencia de Francia

El abordaje al artículo 13(1)(b) por parte de los tribunales franceses ha evolucionado mediante el reemplazo de un enfoque permisivo por una interpretación más restrictiva.

Las sentencias de la máxima jurisdicción de Francia, la Cour de cassation (tribunal de casación), desde mediados hasta fines de la década de 1990, pueden contrastarse con decisiones más recientes del mismo tribunal y, asimismo, con decisiones del tribunal de apelaciones. Véanse:

Cass. Civ. 1ère 12 juillet 1994, Rev. Crit. 84 (1995), p. 96 note H. Muir Watt ; JCP 1996 IV 64 note Bosse-Platière, Defrénois 1995, art. 36024, note J. Massip [Referencia INCADAT: HC/E/FR 103];

Cass. Civ. 1ère 21 novembre 1995 (N° de pourvoi : 93-20140), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 514];

Cass. Civ. 1ère 22 juin 1999, (N° de pourvoi : 98-17902), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 498];

En contraste con:

Cass. Civ. 1ère 25 janvier 2005 (N° de pourvoi : 02-17411), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 708];

Cass. Civ. 1ère 14 juin 2005 (N° de pourvoi : 04-16942), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 844];

Cass. Civ 1ère 13 juillet 2005 (N° de pourvoi : 05-10519), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 845];

CA. Amiens 4 mars 1998, n° 5704759, [Referencia INCADAT: HC/E/FR 704];

CA. Grenoble 29 mars 2000 M. c. F., [Referencia INCADAT: HC/E/FR 274];

CA. Paris 7 février 2002 (N° de pourvoi : 2001/21768), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 849];

CA. Paris, 20/09/2002 (N° de pourvoi : 2002/13730), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 850];

CA. Aix en Provence 8 octobre 2002, L c. Ministère Public, Mme B. et Mesdemoiselles L. (N° de rôle 02/14917) [Referencia INCADAT: HC/E/FR 509];

CA. Paris 27 octobre 2005, 05/15032 [Referencia INCADAT: HC/E/FR 814];

Cass. Civ. 1ère 14 décembre 2005 (N° de pourvoi :05-12934) [Referencia INCADAT: HC/E/FR 889];

Cass. Civ. 1ère 14 November 2006 (N° de pourvoi : 05-15692) [Referencia INCADAT: HC/E/FR 890].

Entre los ejemplos recientes en los que se ha estimado configurado el artículo 13(1)(b), se encuentran los siguientes:

Cass. Civ. 1ère 12 Décembre 2006 (N° de pourvoi : 05-22119) [Referencia INCADAT: HC/E/FR 891];

Cass. Civ. 1ère 17 Octobre 2007 [Referencia INCADAT: HC/E/FR 946].

La interpretación efectuada por la Cour d'appel (tribunal de apelaciones) de Rouen en 2006, aunque formulada obiter dictum, sí recuerda el enfoque más permisivo respecto del artículo 13(1)(b) de comienzos de la década de 1990. Véase:

CA. Rouen, 9 Mars 2006, N°05/04340 [Cita INCADAT: HC/E/FR 897].